Comenzó la 41° Feria del Libro de Buenos Aires

By | 16:28 Leave a Comment

http://www.el-libro.org.ar/internacional/general

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ocupa más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro, abre sus puertas en La Rural de 13 a 22.

México país invitado y la presencia de autores destacados como el propio Pérez Reverte, Rosa Montero, Javier Cercas, el ganador del Premio Príncipe de Asturias, el irlandés John Banville, la novelista estadounidense Dan Wells, el chileno Roberto Ampuero, el colombiano Jorge Franco y los ganadores del Premio Herralde de Novela de 2013 y 2014 que forman parte de la delegación de cincuenta autores mexicanos: el novelista Álvaro Enrigue, que lo ganó por Muerte súbita y Guadalupe Nettel, que lo obtuvo en noviembre por la novela que en mayo se distribuirá en Argentina, "Después del invierno".

Este año a la gran reunión de la industria editorial se le incorporaron shows, un mayor uso de las tecnologías de comunicación, se transmiten conferencias en vivo por internet y se puede descargar una aplicación para celulares. También se puede participar en el concurso "Quiero ser el Booktuber de la Feria".Como en otros años, los stand principales están en el Pabellón Verde. 

Allí Planeta, Random House Mondadori edificaron sus grandes estructuras y aparecen rodeados por la agencia Riverside (que entre otros, distribuye el sello Anagrama) y la librería Cúspide que montó un gran espacio con un pequeño obelisco en el medio. La figura del recientemente fallecido Eduardo Galeano se repite junto a sus libros en diferentes ediciones.




Para chicos y adolescentes es imprescindible también el paso por Santillana. Allí y ordenados por edad, se expone la colección de Alfaguara que reúne excelentes títulos por $79, por ejemplo los libros de Griselda Gambaro ilustrados por Roberto Cubillas o una de las novedades: Una y mil noches de Sherezada, de Ana María Shua. En la Feria las Universidades Públicas tienen un lugar destacado. Desde su stand ubicado entre las principales editoriales, la Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) muestra su acervo y aprovecha la Feria para un lanzamiento que la convierte en la primera editorial argentina en contar con dispositivos electrónicos propios. Se trata de "Boris", cuyo nombre rinde homenaje a Boris Spivacow, ex gerente general y uno de los principales impulsores de la editorial en las décadas del 50 y 60.

"Boris es una apuesta por la innovación en el campo editorial y a su vez un homenaje a una personalidad única e irrepetible de la cultura argentina", le dijo a Infobae Gonzalo Alvarez, el Director de EUDEBA, quien explicó: "La edición digital nos permite seguir cumpliendo los objetivos de siempre: libros accesibles al alcance de más lectores".

A unos metros de ahí, en el Pabellón Amarillo, se erige con importante despliegue la Librería Universitaria Argentina de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales.




 La Ciudad invitada de honor, México, montó un gran bar literario en el que se puede acceder a los mil títulos de las cincuenta editoriales que participan. Ayer, por sus mesas y con platos de nachos o quesadillas se los podía cruzar al mítico Director de Editorial de la Flor, Daniel Divinsky o al Embajador de México en Argentina, Fernando Castro Trenti, quién remarcó que su país "protagoniza el encuentro editorial más importante de Sudamérica".


En ese stand que los mexicanos situaron sobre la calle "Los detectives salvajes", hoy a las 14 Miguel Bonasso, José María Espinosa y Néstor García Canclini compartirán la mesa "Ciudad de México, ciudad de refugio". A las 15 será el turno de Fabio Morábito, Rafael Toriz y Silvia Hopenhayn, que hablarán de "Literatura, imaginarios y tradición oral".

Es posible que ese sea el punto ideal para terminar la recorrida: un rico plato de comida mexicana, un tequila, leer y escuchar a alguno del medio centenar de autores que vinieron de la tierra azteca.

 Se confirma una vez más Buenos Aires como un centro poderoso de la industria editorial en habla hispana. 





Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

0 comentarios: